El Haplotipo APOE y su Relación con el Alzheimer: ¿Se Puede Modular el Riesgo?
14/2/25
✍🏼 Marta Alonso

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en el mundo, y la genética juega un papel crucial en su desarrollo. Entre los factores de riesgo genéticos más estudiados se encuentra el haplotipo APOE (Apolipoproteína E), una proteína clave en el metabolismo de los lípidos y el mantenimiento de la función neuronal. En este artículo exploraremos la relación entre el haplotipo APOE y el riesgo de Alzheimer, además de estrategias que podrían ayudar a mitigar este riesgo.
¿Qué es el haplotipo APOE?
El gen APOE, ubicado en el cromosoma 19, codifica para la proteína apolipoproteína E, que participa en el transporte y metabolismo del colesterol en el sistema nervioso central. Existen tres variantes principales de este gen (alelos):
APOE-ε2: Considerado protector frente al Alzheimer.
APOE-ε3: Variante neutra, la más común en la población.
APOE-ε4: Asociado con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.
Las personas heredan dos copias del gen, una de cada progenitor, lo que da lugar a diferentes combinaciones genéticas. La presencia de una copia de APOE-ε4 aumenta el riesgo de Alzheimer en comparación con APOE-ε3, mientras que tener dos copias de APOE-ε4 multiplica significativamente el riesgo.
¿Cómo influye el haplotipo APOE en el riesgo de Alzheimer?
Los estudios han demostrado que los individuos con el alelo APOE-ε4 tienen un riesgo hasta tres veces mayor de desarrollar Alzheimer si poseen una sola copia y hasta 10 veces mayor si tienen dos copias, en comparación con aquellos con el genotipo APOE-ε3/ε3. Este aumento del riesgo se debe a varios mecanismos:
Disminución del aclaramiento de beta-amiloide: APOE-ε4 dificulta la eliminación de placas beta-amiloide en el cerebro, lo que contribuye a la neurodegeneración.
Mayor inflamación neuronal: Se ha observado que este alelo favorece un entorno inflamatorio que agrava el daño cerebral.
Alteraciones en el metabolismo lipídico: APOE-ε4 está asociado con una menor capacidad para reparar neuronas y mantener la integridad sináptica.
¿Se puede modular el riesgo de Alzheimer en portadores de APOE-ε4?
Aunque la predisposición genética no se puede modificar, existen estrategias preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer, incluso en personas con el alelo APOE-ε4:
1. Dieta y nutrición
Seguir una dieta rica en frutas, verduras, pescado, aceite de oliva y frutos secos ha demostrado reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
Limitar el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados, ya que afectan la función neuronal y aumentan la inflamación.
Asegurar una adecuada ingesta de omega-3 (DHA y EPA), presentes en pescados grasos como el salmón, para mejorar la salud cerebral.
Mantener una presión arterial saludable, niveles óptimos de colesterol y un peso corporal adecuado es clave para la prevención del Alzheimer.
La diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con el riesgo de demencia, por lo y relaciones interpersonales sólidas también protege contra el deterioro cognitivo.
2. Ejercicio físico regular
La actividad aeróbica como caminar, correr o nadar mejora la circulación cerebral y favorece la neuroplasticidad. Se ha visto que 30 minutos diarios de actividad física moderada reduce el riesgo asociado al alelo APOE-ε4.
El entrenamiento de resistencia y los ejercicios de coordinación también han mostrado efectos protectores en el cerebro.
3. Estimulación cognitiva
Mantener el cerebro activo con lectura, aprendizaje de nuevos idiomas o actividades creativas puede fortalecer la reserva cognitiva.
Participar en juegos de estrategia, rompecabezas o actividades sociales reduce el riesgo de deterioro mental.
Conclusión
El haplotipo APOE, en especial la variante APOE-ε4, es un factor genético que influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer. La combinación de una alimentación saludable, ejercicio regular, estimulación mental, control de enfermedades metabólicas, sueño adecuado y manejo del estrés puede ayudar a modular este riesgo y promover una vida cognitiva saludable. Aunque la genética juega un papel importante, el estilo de vida sigue siendo un factor clave en la prevención del Alzheimer. Con N-GENE, podrás conocer el riesgo de tus pacientes y ayudarles con una estrategia preventiva. Solicita una demo y empieza ya a usar la herramienta en consulta.